Los beneficios de la Música

El filósofo griego Platón dejó de considerar la música como un arte común, conectándola con la educación y reconociendo su enorme eficacia sobre el comportamiento humano y su propio espíritu. Según él, la música conduce a la dialéctica, dejando de ser un simple don divino, para transformarse en un principio divino y también en un principio cósmico que guía al verdadero filósofo (La República). Platón aseguraba que la música era para el alma lo que la gimnasia lo es para el cuerpo. 

La pregunta que nos podemos hacer, y que muchos otros filósofos, estudiosos, psicólogos, etc., ya se han hecho a lo largo de la historia, y sobre todo ahora, con toda la tecnología destinada al estudio del cerebro humano y su interacción con el mundo que nos rodea, es ¿Por qué es beneficioso estudiar música?

En un estudio de la Universidad de Northwestern de Illinois, EEUU, se afirma que estudiar música fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y un notable desarrollo de la creatividad. Esto último muy en desuso hoy, gracias a la cantidad de horas que pasan nuestros chicos pegados a las pantallas de sus dispositivos hiperconectados. En dicho estudio se observó que, tras dos años de educación musical, los estudiantes que incluyen la música en su plan de estudios, tenían respuestas cerebrales más sofisticadas y un lenguaje más desarrollado que otros alumnos que no habían recibido este tipo de formación.

Otro factor a tener muy en cuanta hoy en día, es la gran capacidad socializadora que tiene el estudio de una disciplina artística. Los niños que estudian música se acostumbran a trabajar en equipo, por lo que tienen presente, y de manera cotidiana, la participación en común, ayudándoles a superar retos personales de interacción, de coordinación y laborales en un futuro.

La música involucra a la mente y al cuerpo, y desde un punto de vista psicológico, la música involucra las emociones, apoyando la expresividad y fomentando la imaginación creativa. Estudiar música ayuda a encontrar esa vinculación entre las emociones, el arte y uno mismo.

Para los más pequeños, podemos reseñar la gran importancia que tiene la música a la hora de desarrollar las capacidades motoras. La utilización de numerosos instrumentos de pequeña percusión, de viento o de cuerda, son de gran ayuda a la hora de desarrollar la lateralidad, la coordinación manual/sonora, el sentido del ritmo y del orden en niños de estas edades tempranas.

Según la teoría de Howard Gardner existen múltiples inteligencias, el estudio de la música aumenta dicha inteligencia musical, pero también influye, de manera sorprendente, sobre la inteligencia lógico-matemática, visual y espacial. Y esto también lo intuía ya hace mas de dos milenios nuestro filósofo Platón. Los verdaderos beneficios se ven reflejados cuando se estudia música en su forma completa, de manera que cuando un músico tiene una partitura en frente, debe interpretar los símbolos de la escritura musical, traducirlos en precisos movimientos corporales, ajustar acciones en milisegundos, y al mismo tiempo estar pendiente no sólo de la técnica corporal y la partitura, sino del ritmo, la intensidad, el timbre y la altura de los sonidos. Este ejercicio es tan completo para el cerebro que no permite distracciones, y es por ello que fomenta también la autodisciplina y el trabajo en equipo.

Como vemos los beneficios son muchos y cada día aparece un nuevo estudio a engrosar esta lista interminable de las bondades de la música y el arte, en general. No hay edad para empezar a estudiar música, si bien es cierto que cuanto antes se comience, mejores capacidades se podrán adquirir con un instrumento musical, pero también es cierto que no se trata de que uno se convierta en un solista, sino más bien en comprender la música y los instrumentos. Aprender a tocar un instrumento musical y aprender su lenguaje, es una experiencia personal altamente gratificante, pero si además, la compartes con otros, se convierte en un acto social extraordinariamente agradable. La música es siempre un sinónimo de la felicidad.

¿Estudias música? ¿la practicas? Coméntanos tu experiencia 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s